2/9/25.
En la tarde de este lunes, desde el Salón de las Américas del Palacio Comunal, la Intendente Municipal de Nueve de Julio, María José Gentile, brindó una conferencia de prensa junto al director provincial de Defensa Civil, Fabián García, y funcionarios provinciales y municipales, para actualizar sobre la grave emergencia hídrica que afecta al distrito.
La situación, considerada crítica, ha puesto en riesgo tanto la producción agropecuaria como la vida cotidiana de los vecinos.
Gentile abrió la conferencia destacando la magnitud del problema: “El panorama es complejo en todo el partido. Más del 50% del territorio se encuentra anegado, con caminos rurales intransitables y accesos a localidades seriamente comprometidos”, afirmó.
La jefa comunal recordó que desde febrero se vienen realizando trabajos para mitigar los efectos de las lluvias, pero los 200 milímetros caídos en las últimas semanas superaron todas las previsiones, obligando a rehacer constantemente las tareas de mantenimiento y alteos en puntos estratégicos como French, Quiroga y 12 de Octubre.
SOBREVUELO Y TRABAJO EN TERRITORIO
En el marco de un operativo coordinado entre municipio y provincia, Gentile, García y funcionarios provinciales y locales realizaron un recorrido aéreo por el distrito a bordo de un helicóptero de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Desde el aire, pudieron dimensionar la magnitud de la inundación: zonas donde no existían lagunas ahora aparecen completamente cubiertas por agua.
Además, se desplegaron equipos terrestres para asistir a las familias afectadas, colocando bombas y reforzando las defensas en los sectores más críticos.
El secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Pablo Boufflet, por su parte, destacó la llegada de dos retroexcavadoras de la Provincia, inicialmente destinadas a obras puntuales, que ahora se reasignarán a tareas urgentes de contención hídrica y accesos rurales.
“La situación requiere trabajo constante y coordinación, porque una mejora en un municipio puede empeorar la situación en otro si no se articulan las acciones”, agregó.
IMPACTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
La emergencia ya afectó de manera directa a la producción agropecuaria. Gentile confirmó que aproximadamente 200.000 hectáreas, es decir, el 50% del territorio productivo del distrito, se encuentran bajo agua, situación calificada por productores locales como una “catástrofe productiva”.
En lo social, al menos 20 familias reciben asistencia en zonas rurales y localidades, mientras que otras permanecen en situación de riesgo, especialmente en French, Quiroga y Morea. Algunas escuelas rurales mantienen clases a distancia ante la imposibilidad de asistencia presencial, y las delegaciones de Desarrollo Comunitario monitorean constantemente la situación para garantizar atención a las familias más vulnerables.
DEFENSA CIVIL: UNA EMERGENCIA PROLONGADA
Fabián García describió la situación como una emergencia de larga duración. “No estamos frente a una inundación repentina, pero sí ante un escenario que compromete seriamente el sistema social, económico y productivo.
La prudencia y el contacto con las autoridades son fundamentales”, expresó.
Además, alertó que muchas de las muertes en emergencias de este tipo ocurren por movimientos innecesarios en zonas anegadas y recomendó extrema precaución a productores y vecinos.
García también subrayó la necesidad de una mayor inversión pública: “La provincia está presente, pero no alcanza. Sin apoyo del Estado nacional, la producción no podrá recuperarse”.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL Y GESTIONES
Gentile destacó la importancia de coordinar los trabajos de drenaje entre municipios y direcciones hidráulicas para evitar que las intervenciones locales perjudiquen a distritos vecinos.
Asimismo, informó que mantuvo contacto con funcionarios provinciales y nacionales, incluyendo un llamado del ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, y reuniones con representantes del área de Obras y Servicios de la Nación, a quienes entregó un petitorio con necesidades urgentes.
PREPARACIÓN Y RECOMENDACIONES
Aunque actualmente no se registran evacuaciones masivas, el municipio ya trabaja en la habilitación de centros de evacuación en clubes y espacios comunitarios de distintas localidades.
Gentile señaló que el comité de crisis mantiene operativo permanente, en coordinación con bomberos, Defensa Civil, delegaciones y voluntarios.
Tanto la Intendente como García coincidieron en remarcar la necesidad de atención continua y sentido común de los vecinos.
“El cuidado individual y la coordinación con las autoridades son claves. Lo único que no se recupera es una vida”, concluyó García.


.jpeg)

.jpeg)